En los últimos años, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) han revolucionado la
manera en que nos desplazamos por las ciudades. En especial, los patinetes eléctricos
han ganado popularidad como una opción económica, sostenible y práctica para moverse,
evitando los atascos y contribuyendo a la reducción de la contaminación.
Pero, ¿qué son exactamente los VMP y qué normas rigen su uso? En este blog te lo
explicamos todo, con un enfoque especial en los patinetes eléctricos, uno de los medios de
transporte más comunes y controvertidos.
¿Qué son los Vehículos de Movilidad Personal?
Los VMP son vehículos de una o más ruedas que están propulsados exclusivamente por
motores eléctricos y que solo pueden transportar a una persona. Estos incluyen patinetes
eléctricos, monociclos, hoverboards, y segways. A diferencia de las bicicletas, no tienen
asiento y alcanzan velocidades máximas que generalmente no superan los 25 km/h.
Entre todos estos, los patinetes eléctricos son los más populares por su accesibilidad y
facilidad de uso.
Normativa de los Patinetes Eléctricos en España
Es importante conocer la normativa vigente para circular de forma segura y evitar multas.
Desde 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido regulaciones claras para
el uso de estos vehículos:
- Velocidad máxima: Los patinetes eléctricos no pueden superar los 25 km/h. Si lo hacen,
serán considerados ciclomotores, lo que requiere licencia y otros requisitos. - Prohibido en aceras:No se permite circular por aceras o zonas peatonales. Debes utilizar
carriles bici o calzadas, respetando las normas de circulación. - Uso de casco: Aunque no es obligatorio en todas las ciudades, se recomienda utilizar
casco para mayor seguridad. En algunos municipios, ya es obligatorio. - Alcohol y drogas: Al igual que con cualquier otro vehículo, está prohibido conducir bajo
los efectos del alcohol o drogas. Las sanciones por infringir esta norma son las mismas que
para los conductores de coches. - Prohibido el uso de auriculares y teléfono móvil: Está prohibido conducir con
auriculares o manipular el móvil mientras se circula. - Edad mínima: La DGT no ha establecido una edad mínima para el uso de patinetes
eléctricos, pero algunos ayuntamientos han establecido límites de 14 o 16 años.
Ventajas de los Patinetes Eléctricos
- Movilidad rápida y flexible: Permiten desplazarse de manera ágil por la ciudad, evitando
los atascos y llegando a sitios donde los coches no pueden acceder fácilmente. - Ahorro económico: Comparado con el transporte público o un coche, el mantenimiento
y el coste operativo de un patinete eléctrico es mucho menor. Solo requieren una carga
eléctrica, que es muy económica. - Cero emisiones: Los patinetes eléctricos no generan emisiones contaminantes, lo que
los convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. - Aparcamiento sencillo: No necesitas buscar estacionamiento ni pagar por él. Puedes
llevarlo contigo o aparcarlo en áreas designadas.
¿Cómo mejorar la seguridad al usar un patinete eléctrico?
En nuestra autoescuela, siempre hacemos énfasis en la importancia de la seguridad vial ,
y con los patinetes eléctricos no es diferente. Aquí te damos algunos consejos:
- Revisa tu patinete antes de salir:Asegúrate de que los frenos funcionen correctamente y
que las luces estén en buen estado si vas a circular de noche. - Usa equipamiento de seguridad: Aunque no siempre sea obligatorio, el casco es
imprescindible. También puedes usar rodilleras y coderas para mayor protección. - Mantén la vista en el camino: Evita distracciones como el uso del teléfono móvil. Estar
alerta te permitirá reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. - Cuidado con la velocidad: No abuses de la velocidad, especialmente en zonas con
mucho tráfico o peatones. El patinete es una herramienta para facilitar tu movilidad, no para
correr riesgos innecesarios.
En conclusión
Los patinetes eléctricos y otros VMP se han convertido en una opción cada vez más
común para desplazarse por la ciudad. Sin embargo, su correcto uso implica seguir una
serie de normas y mantener una actitud responsable en la vía pública. En nuestra
autoescuela, te recordamos la importancia de conocer las reglas y circular siempre de forma
segura.
Si estás interesado en aprender más sobre seguridad vial o mejorar tu conducción, ¡no
dudes en contactarnos! La educación vial es clave para hacer de nuestras ciudades un
lugar más seguro y eficiente para todos.
En nuestra autoescuela, te preparamos para que seas un conductor responsable, no solo
en coches, sino también en otros vehículos que están transformando la movilidad urbana.
¿Creéis que se debería implementar un carnet para este tipo de vehículos?